Cursos pasados
Conoce los cursos que ya se han llevado a cabo en nuestro espacio.
La ventana de FEATF: El terapeuta familiar en el diván
Fechas y horario: 16 de mayo de 2024
Lugar/organiza: FEATF
Impartido por: Ana Pérez, Sara González y Carmen Casas
Se abordarán cuestiones que rodean el trabajo interior de los y las profesionales, los autocuidados, así como también las dificultades para conciliar la exigencia profesional con la vida cotidiana. Una ventana que mira hacia dentro y nos interpela a poner palabras a lo que ocurre en nuestro universo relacional
Aplicaciones sistémicas de la mentalización en la intervención con familiar
Fechas y horario: 7 y 8 de junio de 2024
Lugar/organiza: Carmen Casas. Centro de Terapia y Formación
Impartido por: Raúl Gutiérrez Sebastián
El desarrollo de la terapia basada en la mentalización, cada día más considerada como una concepción transversal a todas las modalidades de psicoterapia, dispone de varias aplicaciones, más allá del abordaje individual. En este curso se plantea una propuesta de intervención desde la mentalización focalizada en el trabajo con familias. De igual
forma se presentará esta modalidad dentro de contextos que conllevan involuntariedad, entendiendo que posibilita especialmente la intervención. Todo ello, desde una concepción circular de las relaciones y puntuada desde la interpretación de los estados
mentales de los miembros de la familia.
Terapia y Asesoramiento con muñecos
Fechas y horario: 19 y 20 abril; 3 y 4 de mayo; 31 de mayo; 1 de junio; y 14 y 15 de junio.
Lugar/organiza: Carmen Casas. Centro de Terapia y Formación
Impartido por: Anna Ferre
En este taller encontrarás una forma particular de entender y utilizar los muñecos para acompañar a los pacientes y/o familias con esta herramienta tan visual.
Familia de Origen: Anacronismos que fatigan. Riquezas que cuidan
Fechas y horario: 1-2 y 22-23 de marzo 2024
Lugar/organiza: Carmen Casas. Centro de Terapia y Formación
Impartido por: Beatriz Pérez-Manglano y Carmen Casas
El objetivo del taller es facilitar el proceso de apropiación de la propia historia familiar de modo que le permita a la persona del Terapeuta ir haciendo más consciente la práctica de la relación terapeuta-cliente(s)
La Terapia Sistémica, la Teoría del Apego, lo trigeneracional, la perspectiva narrativa, así como los últimos avances en terapia neuropsicológica se convierten en herramientas que nos permiten seleccionar en cada momento y para cada caso la mejor técnica o estrategia terapéutica.
Actividad formativa avala por la FEATF

Técnica de la caja de arena II. Taller avanzado. Modalidad relacional.
Fechas y horario: 9 y 10 de febrero de 2024
Lugar/organiza: Carmen Casas. Centro de Terapia y Formación
Impartido por: Maria Teresa Lomeli Hernández
La técnica de la caja de arena ha demostrado ser especialmente útil para el trabajo con diversas problemáticas y desde diferentes orientaciones de psicoterapia. Sin embargo, la mayor parte de bibliografía, referencias y entrenamientos, sólo abordan de forma profunda la modalidad de intervención individual, a pesar de que mencionan como una alternativa el hecho de utilizarla en modalidad familiar, díadas, parejas o grupos.
En este taller, el grupo participante podrá descubrir las ventajas de la modalidad relacional en el trabajo con díadas entre padres e hijos, parejas y familias; a la luz de la teoría del apego y la perspectiva sistémica- relacional.
Familia de Origen: Anacronismos que fatigan. Riquezas que cuidan
Fechas y horario: 1-2 y 22-23 de marzo 2024
Lugar/organiza: Carmen Casas. Centro de Terapia y Formación
Impartido por: Beatriz Pérez-Manglano y Carmen Casas
El objetivo del taller es facilitar el proceso de apropiación de la propia historia familiar de modo que le permita a la persona del Terapeuta ir haciendo más consciente la práctica de la relación terapeuta-cliente(s)
La Terapia Sistémica, la Teoría del Apego, lo trigeneracional, la perspectiva narrativa, así como los últimos avances en terapia neuropsicológica se convierten en herramientas que nos permiten seleccionar en cada momento y para cada caso la mejor técnica o estrategia terapéutica.
Actividad formativa avala por la FEATF
